Aunque el bacalao a la
vizcaína es un plato tradicional de la gastronomía vasca (El País Vasco Euskadi
es una comunidad autónoma en el norte de España), es una receta muy popular que
se prepara en muchos países. Dependiendo del lugar, los ingredientes pueden
variar un poco, como lo es en esta receta que lleva jitomate y chiles güeros.
Ingredientes:
- - 1
kilo bacalao de buena calidad
- - 4
dientes de ajo grandes pelados y picados
- - 2
cebollas grandes picadas en cubos pequeños
- - 4
tazas de pure de tomate (o salsa de tomate para pasta sin condimentos
adicionales)
- - 1
taza de perejil finamente picado
- - 1
kilo papas Cambray cocidas y peladas
- - Aceite
de oliva para freír
- - 1
lata aceitunas con hueso o rellenas de pimiento rojo
- - 2
frascos de alcaparras
- - Chiles
güeros largos en vinagre
- - Sal
y pimienta al gusto
- - 1 lata de pimientos morrones rojos cortados en rajas
Preparación:
- - Remojar
el bacalao durante toda la noche para quitarle lo salado, cambiar el agua
varias veces. Escurrir y desmenuzar en trozos y quitar las espinas.
- - En
bastante aceite de oliva se acitrona el ajo y la cebolla hasta que estén
transparentes. Agregar el bacalao y freír por unos minutos. Cuando esté listo,
retirar y dejar aparte.
- - En
la misma cacerola Poner el puré de tomate, condimentar con sal y pimienta al
gusto (cuidar de no agregar mucha sal porque el bacalao es salado). Añadir las
aceitunas, el perejil, los pimientos, las alcaparras y las papas cortadas en
cubos. Dejar que se espese un poco la salsa.
- - Agregar
el bacalao y cocinar durante 20 minutos más para que el bacalao se impregne de
los sabores de la salsa, agregando un poco de agua si es necesario para que no
quede muy seco. Por último, se añaden los chiles güeros.
Comentarios
Publicar un comentario